¿Cuáles son los pasos para preparar tibicos de kéfir de leche
casero?

La preparación de tibicos de kéfir de leche caseros implica seguir varios pasos importantes
para asegurar un producto de calidad y con las propiedades probióticas deseadas. A
continuación, se detallan los pasos basados ​​en la evidencia científica:

  1. Obtener gránulos de kéfir de leche: Estos son los ingredientes principales y se
    pueden adquirir de fuentes confiables o de alguien que ya los cultiva (Garrote et al.,
    2001; Leite et al., 2013).
  2. Preparar la leche: Se recomienda utilizar leche entera o parcialmente descremada,
    preferiblemente orgánica y pasteurizada (no ultrapasteurizada). La leche debe estar
    a temperatura ambiente (Wszolek et al., 2006; Guzel-Seydim et al., 2011).
  3. Inocular la leche: Agregar los gránulos de kéfir de leche (aproximadamente 2-3
    cucharadas por cada litro de leche) a la leche en un recipiente de vidrio o plástico
    limpio y cubierto con una tela o papel permeable (Farnworth, 2005; Leite et al. .,
    2013).
  4. Fermentación: Dejar fermentar la mezcla a temperatura ambiente (20-25 °C)
    durante 18-24 horas. Este tiempo permite el desarrollo adecuado de los
    microorganismos presentes en los gránulos (Wszolek et al., 2006; Guzel-Seydim et
    al., 2011).
  5. Separar los tibicos: Después de la fermentación, filtrar o colar la mezcla para
    separar los tibicos (gránulos fermentados) del líquido de kéfir (Farnworth, 2005;
    Leite et al., 2013).
  6. Almacenar los tibicos: Los tibicos obtenidos se pueden consumir directamente o
    almacenar en un recipiente cubierto con leche fresca en la nevera (4-8 °C) durante
    7-14 días (Irigoyen et al., 2005; Tratnik et al., 2006) .
  7. Repetir el proceso: Para obtener más tibicos, se pueden agregar los tibicos
    almacenados a nueva leche fresca y repetir el proceso de fermentación (Farnworth,
    2005; Leite et al., 2013).
    Es importante mantener una higiene adecuada durante todo el proceso y seguir las
    instrucciones de almacenamiento para preservar la calidad y las propiedades probióticas de
    los tibicos de kéfir de leche.
    Referencias:

Farnworth, ER (2005). Kéfir: un probiótico complejo. Boletín de ciencia y tecnología de los
alimentos: alimentos funcionales, 2(1), 1-17. https://doi.org/10.1616/1476-2137.13938
Garrote, GL, Abraham, AG y De Antoni, GL (2001). Caracterización química y
microbiológica de granos de kéfir. Revista de investigación láctea, 68(4), 639-652.
https://doi.org/10.1017/S0022029901005104
Guzel-Seydim, ZB, Kok-Tas, T., Greene, AK y Seydim, AC (2011). Revisión: Propiedades
funcionales del kéfir. Reseñas críticas en ciencia de los alimentos y nutrición, 51 (3), 261-

  1. https://doi.org/10.1080/10408390903579029
    Irigoyen, A., Arana, I., Castiella, M., Torre, P., & Ibáñez, FC (2005). Características
    microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales del kéfir durante el almacenamiento. Química
    de los alimentos, 90(4), 613-620. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2004.04.021
    Leite, AMO, Miguel, MAL, Peixoto, RS, Rosado, AS, Silva, JT y Paschoalin, VMF (2013).
    Propiedades microbiológicas, tecnológicas y terapéuticas del kéfir: una bebida probiótica
    natural. Revista Brasileña de Microbiología, 44(2), 341-349. https://doi.org/10.1590/S1517-
    83822013000200001
    Tratnik, L., Božanić, R., Herceg, Z. y Drgalić, I. (2006). La calidad del kéfir natural y
    suplementado procedente de leche de cabra y de vaca. Revista Internacional de Tecnología
    Láctea, 59(1), 40-46. https://doi.org/10.1111/j.1471-0307.2006.00240.x
    Wszolek, M., Tamime, AY, Muir, DD y Barclay, MNI (2006). Propiedades del kéfir
    elaborado en Escocia y Polonia a partir de leche bovina, caprina y ovina con diferentes
    cultivos iniciadores. LWT – Ciencia y tecnología de los alimentos, 34(4), 251-261.
    https://doi.org/10.1016/S0023-6438(00)00171-6