¿Cuál es la vida útil óptima de los tibicos de kefir de leche y
qué condiciones de almacenamiento se recomiendan para
preservar sus propiedades?

La vida útil óptima y las condiciones de almacenamiento son factores críticos para
preservar las propiedades y la calidad de los tibicos de kéfir de leche. A continuación, se
presenta información relevante basada en la evidencia científica:
Vida útil: La vida útil óptima de los tibicos de kéfir de leche varía entre 7 y 21 días,
dependiendo de las condiciones de almacenamiento y empaque (Guzel-Seydim et al., 2011;
Wszolek et al., 2006). Algunos estudios han reportado una vida útil de hasta 28 días cuando
se mantienen las condiciones adecuadas (Irigoyen et al., 2005; Tratnik et al., 2006).
Condiciones de almacenamiento:

  1. Temperatura de refrigeración (4-8 °C): La refrigeración es esencial para mantener la
    viabilidad de los microorganismos probióticos y las propiedades organolépticas de
    los tibicos de kéfir de leche (Farnworth, 2005; Leite et al., 2013).
  2. Empaque hermético: El uso de envases herméticos, como botellas de vidrio o
    plástico, ayuda a proteger los tibicos de kéfir de leche de la contaminación y el
    deterioro (Guzel-Seydim et al., 2011; Tratnik et al., 2006).
  3. Ausencia de luz: La exposición a la luz puede afectar negativamente la calidad y la
    vida útil de los tibicos de kéfir de leche, por lo que se recomienda almacenarlos en
    envases opacos o en lugares oscuros (Irigoyen et al., 2005; Wszolek et al. ., 2006).
  4. Atmósfera modificada: El empaque al vacío o con atmósfera modificada (rico en
    CO2) puede prolongar la vida útil de los tibicos de kéfir de leche al inhibir el
    crecimiento de microorganismos indeseables (Guzel-Seydim et al., 2011; Tratnik et
    al., 2006).
    Es importante tener en cuenta que, incluso con un almacenamiento óptimo, los tibicos de
    kéfir de leche pueden experimentar cambios en su sabor, textura y propiedades probióticas
    con el tiempo. Por lo tanto, se recomienda consumirlos dentro de su vida útil recomendada
    para obtener los máximos beneficios.

Referencias:
Farnworth, ER (2005). Kéfir: un probiótico complejo. Boletín de ciencia y tecnología de los
alimentos: alimentos funcionales, 2(1), 1-17. https://doi.org/10.1616/1476-2137.13938
Guzel-Seydim, ZB, Kok-Tas, T., Greene, AK y Seydim, AC (2011). Revisión: Propiedades
funcionales del kéfir. Reseñas críticas en ciencia de los alimentos y nutrición, 51 (3), 261-

  1. https://doi.org/10.1080/10408390903579029
    Irigoyen, A., Arana, I., Castiella, M., Torre, P., & Ibáñez, FC (2005). Características
    microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales del kéfir durante el almacenamiento. Química
    de los alimentos, 90(4), 613-620. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2004.04.021
    Leite, AMO, Miguel, MAL, Peixoto, RS, Rosado, AS, Silva, JT y Paschoalin, VMF (2013).
    Propiedades microbiológicas, tecnológicas y terapéuticas del kéfir: una bebida probiótica
    natural. Revista Brasileña de Microbiología, 44(2), 341-349. https://doi.org/10.1590/S1517-
    83822013000200001
    Tratnik, L., Božanić, R., Herceg, Z. y Drgalić, I. (2006). La calidad del kéfir natural y
    suplementado procedente de leche de cabra y de vaca. Revista Internacional de Tecnología
    Láctea, 59(1), 40-46. https://doi.org/10.1111/j.1471-0307.2006.00240.x
    Wszolek, M., Tamime, AY, Muir, DD y Barclay, MNI (2006). Propiedades del kéfir
    elaborado en Escocia y Polonia a partir de leche bovina, caprina y ovina con diferentes
    cultivos iniciadores. LWT – Ciencia y tecnología de los alimentos, 34(4), 251-261.
    https://doi.org/10.1016/S0023-6438(00)00171-6