Cantidad y frecuencia que se recomienda comer los tibicos de
kéfir de leche

La cantidad y frecuencia recomendada para el consumo de tibicos de kéfir de leche pueden
variar según varios factores, como la edad, el estado de salud y las preferencias
individuales. Sin embargo, a continuación, se presentan algunas recomendaciones generales
basadas en la evidencia científica:
Cantidad:
 Para adultos sanos, se recomienda consumir entre 1 y 3 cucharadas
(aproximadamente 30-90 ml) de tibicos de kéfir de leche al día (Bourrie et al., 2016;
Guzel-Seydim et al., 2011).
 Para niños, se sugiere una cantidad menor, como 1 cucharada (aproximadamente
15-30 ml) al día, dependiendo de la edad y la tolerancia (Bourrie et al., 2016).
Frecuencia:
 Se recomienda consumir los tibicos de kéfir de leche de manera regular,
preferiblemente una vez al día (Farnworth, 2005; Leite et al., 2013).
 Si se está comenzando a consumir tibicos de kéfir de leche, se sugiere iniciar con
una pequeña cantidad (1-2 cucharaditas) e ir aumentando gradualmente según la
tolerancia individual (Bourrie et al., 2016; Guzel-Seydim et al., 2011). .
Es importante tener en cuenta que las cantidades y frecuencias recomendadas pueden variar
según las condiciones de salud específicas de cada persona. Por ejemplo, aquellos con
intolerancia a la lactosa o problemas gastrointestinales pueden requerir ajustes en la
cantidad y la frecuencia de consumo (Hertzler & Clancy, 2003; Ostlie et al., 2003).
Además, es recomendable consultar con un profesional de la salud, especialmente si se
tienen condiciones médicas preexistentes o se toman medicamentos, ya que los tibicos de
kéfir de leche podrían interactuar con ciertos tratamientos (Bourrie et al., 2016).
Referencias:

Bourrie, BCT, Willing, BP y Cotter, PD (2016). La microbiota y las características
promotoras de la salud de la bebida fermentada kéfir. Fronteras en Microbiología, 7, 647.
https://doi.org/10.3389/fmicb.2016.00647
Farnworth, ER (2005). Kéfir: un probiótico complejo. Boletín de ciencia y tecnología de los
alimentos: alimentos funcionales, 2(1), 1-17. https://doi.org/10.1616/1476-2137.13938
Guzel-Seydim, ZB, Kok-Tas, T., Greene, AK y Seydim, AC (2011). Revisión: Propiedades
funcionales del kéfir. Reseñas críticas en ciencia de los alimentos y nutrición, 51 (3), 261-

  1. https://doi.org/10.1080/10408390903579029
    Hertzler, SR y Clancy, SM (2003). El kéfir mejora la digestión y la tolerancia a la lactosa
    en adultos con mala digestión de la lactosa. Revista de la Asociación Dietética
    Estadounidense, 103(5), 582-587. https://doi.org/10.1053/jada.2003.50111
    Leite, AMO, Miguel, MAL, Peixoto, RS, Rosado, AS, Silva, JT y Paschoalin, VMF (2013).
    Propiedades microbiológicas, tecnológicas y terapéuticas del kéfir: una bebida probiótica
    natural. Revista Brasileña de Microbiología, 44(2), 341-349. https://doi.org/10.1590/S1517-
    83822013000200001
    Ostlie, HM, Helland, MH y Narvhus, JA (2003). Crecimiento y metabolismo de cepas
    seleccionadas de bacterias probióticas en la leche. Revista Internacional de Microbiología
    de Alimentos, 87(1-2), 17-27. https://doi.org/10.1016/S0168-1605(03)00044-8