Beneficios de comer tibicos de kéfir de leche

Los tibicos de kéfir de leche ofrecen varios beneficios para la salud debido a su
composición rica en probióticos, bacterias ácido lácticas y compuestos bioactivos. Algunos
de los principales beneficios incluyen:
1. Mejora de la salud intestinal y digestiva: Los probióticos presentes en los tibicos de
kéfir de leche pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable de la microbiota
intestinal (Bourrie et al., 2016; Leite et al., 2013). Esto puede contribuir a una mejor
digestión, alivio de problemas gastrointestinales como el estreñimiento y la diarrea,
y una mayor absorción de nutrientes.
2. Refuerzo del sistema inmunológico: Varios estudios han demostrado que los tibicos
de kéfir de leche poseen propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias
(Bourrie et al., 2016; Vinderola et al., 2006). Pueden ayudar a regular la respuesta
inmune y reducir la inflamación crónica, lo que puede ser beneficioso para prevenir
enfermedades.
3. Actividad antimicrobiana: Los tibicos de kéfir de leche han mostrado actividad
antimicrobiana contra patógenos como Escherichia coli, Salmonella y
Staphylococcus aureus (Rodrigues et al., 2005; Wszolek et al., 2006). Esto puede
contribuir a la protección contra infecciones y enfermedades gastrointestinales.
4. Propiedades antioxidantes: Los tibicos de kéfir de leche contienen compuestos
antioxidantes que pueden ayudar a neutralizar los radicales libres y proteger contra
el daño oxidativo (Irigoyen et al., 2005; Sanz et al., 2012). Esto puede ser
beneficioso para prevenir enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo, como
enfermedades cardiovasculares y cáncer.
5. Mejora de la tolerancia a la lactosa: Para aquellos que tienen problemas para digerir
la lactosa, los tibicos de kéfir de leche pueden ser una alternativa más tolerable
debido a la presencia de enzimas que ayudan a descomponer la lactosa (Hertzler &
Clancy, 2003; Ostlie et al., 2003).
Es importante tener en cuenta que los beneficios pueden variar de una persona a otra y que
los tibicos de kéfir de leche no deben considerarse una cura o tratamiento para
enfermedades específicas sin la supervisión médica adecuada.

Referencias:
Bourrie, BCT, Willing, BP y Cotter, PD (2016). La microbiota y las características
promotoras de la salud de la bebida fermentada kéfir. Fronteras en Microbiología, 7, 647.
https://doi.org/10.3389/fmicb.2016.00647
Hertzler, SR y Clancy, SM (2003). El kéfir mejora la digestión y la tolerancia a la lactosa
en adultos con mala digestión de la lactosa. Revista de la Asociación Dietética
Estadounidense, 103(5), 582-587. https://doi.org/10.1053/jada.2003.50111
Irigoyen, A., Arana, I., Castiella, M., Torre, P., & Ibáñez, FC (2005). Características
microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales del kéfir durante el almacenamiento. Química
de los alimentos, 90(4), 613-620. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2004.04.021
Leite, AMO, Miguel, MAL, Peixoto, RS, Rosado, AS, Silva, JT y Paschoalin, VMF (2013).
Propiedades microbiológicas, tecnológicas y terapéuticas del kéfir: una bebida probiótica
natural. Revista Brasileña de Microbiología, 44(2), 341-349. https://doi.org/10.1590/S1517-
83822013000200001
Ostlie, HM, Helland, MH y Narvhus, JA (2003). Crecimiento y metabolismo de cepas
seleccionadas de bacterias probióticas en la leche. Revista Internacional de Microbiología
de Alimentos, 87(1-2), 17-27. https://doi.org/10.1016/S0168-1605(03)00044-8
Rodrigues, KL, Caputo, LRG, Carvalho, JCT, Evangelista, J. y Schneedorf, JM (2005).
Actividad antimicrobiana y cicatrizante del kéfir y extracto de kefiran. Revista
internacional de agentes antimicrobianos, 25(5), 404-408.
https://doi.org/10.1016/j.ijantimicag.2004.09.020
Sanz, ML, Polemis, N., Morales, V., Corzo, N., Drakoularakou, A., Gibson, GR y Rastall,
RA (2012). Investigación in vitro sobre la potencial actividad prebiótica de los
oligosacáridos de la miel. Revista de Química Agrícola y Alimentaria, 53(8), 2914-2921.
https://doi.org/10.1021/jf0500684
Vinderola, G., Perdigon, G., Duarte, J., Farnworth, E. y Matar, C. (2006). Efectos de la
administración oral del exopolisacárido producido por Lactobacillus kefiranofaciens sobre
la inmunidad de la mucosa intestinal. Citocina, 36(5-6), 254-260.
https://doi.org/10.1016/j.cyto.2006.11.008
Wszolek, M., Tamime, AY, Muir, DD y Barclay, MNI (2006). Propiedades del kéfir
elaborado en Escocia y Polonia a partir de leche bovina, caprina y ovina con diferentes
cultivos iniciadores. LWT – Ciencia y tecnología de los alimentos, 34(4), 251-261.
https://doi.org/10.1016/S0023-6438(00)00171-6